El protocolo en las bodas se puede considerar como la piedra angular del evento. El protocolo nos aporta la estructura del evento y tanto los asistentes como los novios deben seguirlo. Estas reglas nos ayudarán a que la pareja sea la protagonista y nos guiará en nuestro comportamiento y vestimenta que debe llevar, además de darles a ellos unas pautas claras. Debemos tener en cuenta el tipo de boda a la hora de aplicar el protocolo, si nuestra boda es distendida e informal no hará falta llevar el protocolo “a rajatabla”.
En este artículo os vamos a dejar reflejadas las reglas básicas del protocolo que se deben de tener en cuenta, siempre y cuando vuestro estilo de boda os lo permita.
Entrada y salida del templo
Empezamos el día, los nervios están en el ambiente, vemos sonrisas e invitados muy elegantes y nos encontramos con la primera toma de contacto con el protocolo. El momento de la entrada a la iglesia es fundamental y deberemos realizarlo correctamente. En primer lugar, entrarán los invitados, debemos reservar los primeros bancos para la familia cercana de la pareja y se deberán colocar de la siguiente manera: los parientes e invitados del novio a la derecha y los parientes y, por el contrario, los parientes e invitados de la novia a la izquierda.
Una vez los invitados están sentados comienza la entrada del cortejo, este puede ser más sencillo o más complicado, dependiendo de la cantidad de personas que participan. El cortejo más completo está formado por los contra padrinos, testigos, madrina y novio, pajes de anillos y arras, damas de honor y por último padrino y la novia. Cuando estamos caminando hacia al altar las mujeres se situarán agarradas del brazo derecho del hombre que las acompaña.
La salida del templo también está regida por el protocolo, este dicta que los novios seguidos por los pajes y las damitas, los padrinos y los contra padrinos son los que tienen que salir primero, antes de los invitados. Sin embargo, en la actualidad son los novios los últimos en salir de la iglesia mientras que los familiares y amos les esperan para tirarles arroz y pétalos de flores.
Protocolo en vestuario
La regla número uno en este ámbito es clara y casi todo el mudo se ha hecho eco de ella en algún momento: Solo la novia puede ir vestida de blanco. Si eres una invitada hay que evitar ir de este tono y sus variaciones en crudo para no quitar protagonismo a la novia. Otro color prohibido es el negro, aunque existen ciertas excepciones como combinarlo con colores vivos.
Aparte del color, otro elemento que debemos de tener en cuenta cuando nos compremos el estilismo de invitada es el tipo de escote. Se deben evitar los escotes muy pronunciados sobre todo si se trata de una boda religiosa.
El largo del vestido también es muy importante si es un enlace de día se recomienda un vestido midi y sin adornos o pedrería que se pueda considerar excesiva. Si, al contrario, la boda es de noche podemos alargar la longitud del vestido. Las madrinas deben ir de largo, además junto a las madres deberán llevar manga larga o guantes si el vestido es de manga francesa.
Respecto a los complementos, el protocolo nos dicta que los tocados, los sombreros y las pamelas deben usarse en las bodas de día y en ninguna circunstancia debemos quitárnoslos en ningún momento. A la hora de elegir calzado lo mejor es elegir uno cómodo desde el principio, pero siempre es recomendable tener un zapato plano de repuesto por si acaso. Finalmente debemos buscar el equilibrio y la armonía con las joyas y el resto del look.
Aquí acabamos nuestro post sobre protocolo, si queréis saber más podéis leer nuestro post La invitada perfecta siguiendo el protocolo. Dejadnos en comentarios si os ha gustado y si ya erais conscientes de estás reglas básicas de protocolo.